Mostrando las entradas con la etiqueta Alexis Arnoldt. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alexis Arnoldt. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Sebastián Crismanich, un ídolo sin ocasos

   Cada historia tiene un punto de inflexión. Sin lugar a dudas la de Sebastián Crismanich lo encontramos el 10 de agosto del 2012. Ese es el día donde dejó de ser un ignoto deportista oriundo de Corrientes para transformarse en campeón olímpico. Esa medalla la ganó con el corazón, no la iba a dejar escapar frente al representante de la Madre Patria. Fue por un exiguo 1 a 0 frente a Garcia Hemme. Los dos obviamente talentosos, con fuerza, dedicación. Pero es ahí cuando otras cosas empiezan a valer y esas otras cosas las tuvo el de estas tierras. Consumado el éxito, el desahogo fue evidente. Hacer los sueños tangibles nos hace libres. Todos los flashes fueron para él y ya retirado aún persisten, ya que fue un logro trascendental en la historia del deporte argento. En Londres 1948 de la mano del Maratonista Delfo Cabrera, la Argentina se hizo de una presea dorada. Tuvieron que pasar 64 años para que un deportista individual se situé en lo más alto del podio nuevamente y ese fue Crismanich. 
    En el camino de canalizar su experiencia, popularidad y recursos hacia el desarrollo de nuevos atletas anda nuestro héroe, focalizado en su escuela de taekwondo en su Corrientes natal.
El campeón olímpico a orillas del paraná
       El punto de inflexión en la historia de Crismanich, es el mismo de la historia del taekwondo nacional, "se  ha crecido muchísimo luego de lo que fue la medalla de oro en Londres. Pero como todos sabemos no se hace un atleta olímpico en pocos años, ni en uno o dos ciclos olímpicos" esgrimió nuestro campeón. Argentina no tuvo representantes olímpicos en Rio 2016. Se hizo trunca la esperanza de conseguir al menos una plaza en el preolímpico de Aguas Calientes. Sebastían estuvo muy cerca, a una sola lucha de lograr su presencia en los juegos cariocas. Y dos de los que buscaron la clasificación en aquel torneo son para él las esperanzas de volver al ruedo olímpico en Tokio 2020. Se refiere a Lucas Guzmán y la santefesina recidente en la ciudad de La Plata, Alexis Arnoldt, "son atletas de renombre para lo que es el continente americano y han logrado meterse en grandes competencias a nivel mundial como Grand Prix, G2, G4. Yo creo que son nuestros grandes exponentes y deberíamos prestarles atención y apoyo para lo que es este ciclo olímpico" afirmó Sebastián. Estuvo 18 años detrás de un sueño, y no paró hasta conseguirlo. dejó su vida en base a ese objetivo que se hace material en algo tan pequeño que cabe en la palma de una mano,pero que significa tanto que llena un alma. Consumado el retiro, piensa en algo más que en sus logros individuales. Quiere y desea fuertemente, que alguien lo emule y si ese alguien existe hoy en día, sin dudas, es fruto de la inspiración que este hombre de tres décadas generó en los más jóvenes. 
Crismanich se dio el lujo de ser el representante del COA en llevar la antorcha olímpica
"El hecho de haberme convertido en un referente deportivo para el país me fue abriendo diferentes puertas donde pude madurar, crecer, aprender y luego hacer aportes para lo que es el deporte argentino" concluye Crismanich y es fiel a la idea que lo mejor que puede hacer ahora es devolver algo de lo mucho que el deporte le dio, dejar algo como herencia, ya no sólo desde la perspectiva de atleta.     


-¿Qué sensaciones te dejó ver los Juegos Olímpicos como espectador?


Fue difícil verlos de afuera. La verdad que se hizo muchísimo para estar, se ha hecho lo imposible para poder meterse ahí adentro pero no siempre uno puede cumplir con sus propias expectativas, más sabiendo de que venía de una lesión importante. Era prácticamente imposible el hecho de pretender volver al deporte,  pude hacer inclusive más que eso pero no alcanzó para una clasificación olímpica. Verlo de afuera fue hasta un poco frustrante y triste pero son cosas del deporte mismo que las he conocido en otros escenarios, en otros tiempos y creo que todo eso lo sigo viendo como  aprendizaje, como parte de la madurez  y de uno ponerse más fuerte. Hubiese dado cualquier cosa, como lo dí, para poder haber estado en Rio, y lo volvería a hacer. Pero también hay que entender de que así son las cosas, de que así es el juego, de que a veces estamos fuera y que hay que dar vuelta la página y cambiar de capítulo.

Después de estas textuales palabras, los invito a revivir ese momento épico, que erizó la piel de los argentinos.
                        Final -80 Kg JJOO Londres 2012 Crismanich (ARG) vs Garcia Hemme (ESP)




                                                                                                        Mariano Augusto Bernal 

                              

miércoles, 18 de mayo de 2016

TAEKWONDO: Dos campeones olímpicos y el mejor entrenador del mundo darán un seminario en La Plata

        La ciudad de La Plata es uno de los lugares donde el taekwondo olímpico argentino tiene muchos y muy buenos representantes. A la local Luciana Angiolillo, luego se le sumó el nacido en Berazategui, Agustín Alves y hace unos meses emigro para la ciudad de las diagonales la santafesina Alexis Arnoldt. Tanto Angiolillo, como Alexis Arnoldt fueron en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro al Preolímpico  de Aguas Calientes, México, realizado en marzo. Lastimosamente ninguno de nuestros compatriotas logró la tan ansiada clasificación, en el caso de Arnoldt estuvo muy pero muy cerca de llegar a la final y así lograr el objetivo, pero cayó en semifinales con la norteamericana Paige McPherson, medallista olímpica y mundial. 
      En el mismo torneo en hombres las esperanzas estaban en el joven y prometedor Lucas Guzmán y por supuesto el campeón olímpico, el correntino Sebastián Crismanich, aquel que en Londres 2012 luego de 64 años nos otorgara una alegría dorada después de 64 años en un deporte individual (la última había sido en la misma ciudad pero en 1948, de la mano del gran maratonista Delio Cabrera). Las expectativas por Guzmán fueron efímeras, pues perdió en el primer pleito. En cambio Crismanich estuvo a solo una lucha de cumplir el cometido. No era el mismo desde lo físico ya que recién estaba volviendo de una rotura de tibia que lo alejó de las competencias por casi un año. Fue al preolímpico con mas alma que entrenamiento. El final es conocido, la plaza se la llevó el dominicano Moises Hernández. Solo quedaba la esperanza de que la Federación Internacional de Taekwondo (WTF) realizara una invitación especial para nuestro campeón. Tal invitación nunca llegó y el sueño se hizo añicos.


   Esto fue un breve resumen de la actualidad sobre el taekwondo en argentina que a pesar de estar ausente en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro es de un nivel notable. En este marco la ciudad de La Plata se viste de gala para recibir a nuestro campeón Olímpico pero también a dos hermanos que son leyenda en el deporte, Steven Y Jean López. Un encuentro único, muy difícil de repetir, un seminario que no está dirigido solo para el mundo del taekwondo sino para los deportistas y entrenadores en general. Sin dudas sus vivencias, sus pasiones y recomendaciones le serán de utilidad a cualquier persona que se quiera dedicar al deporte de alto rendimiento. El seminario constará de dos partes, una teórica a realizarse el día viernes 20 en  44 e/10 y 11 Nº779 y otra práctica que se hará la jornada del sábado 21 en el Club Unión Vecinal ubicado en la calle 9 Nº1836 (entre 69 y 70).
   Cabe recordar que Steven López es doble campeón olímpico (Sidney 2000 y Atenas 2004) y ganó su plaza a Rio 2016 en la misma categoría que participó Crismanich justamente en el preolímpico de Aguas Calientes que hacíamos mención en párrafos anteriores. El norteamericano de ascendencia nicaraguense tiene 37 años pero se encuentra vigente como nunca.
   Su hermano Jean es considerado uno de los mejores entrenadores del mundo, desde 2004 que dirige y coordina el seleccionado de Estados Unidos, sus pupilos desde entonces obtuvieron 6 preseas olímpicas y 16 en mundiales.
   Algo Curioso sobre ellos se dio en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, cuando además de Steven (que fue bronce), sus otros hermanos Mark y Diana López se llevaron preseas de plata y bronce respectivamente y todos bajo el mando de su hermano mayor de la dinastía, Jean López.
    Todos estos datos son para contextualizar quienes realizarán este seminario, por si hay algún desprevenido. Son monstruos del deporte que hacen imposible resistirse a esta cita.

     El seminario estará dividido en tres grupos. El primero focalizado en entrenadores y aspirantes a entrenadores. Para ellos se realizará el Viernes 20 a partir de las 17 hs y allí tanto Sebastián Crismanich y Steven López expondrán durante una hora los tips para convertirse en un gran deportista. Luego llegará el turno de Jean López que hablará sobre su experiencia como entrenador y de como organizar un entrenamiento.
     El sábado por la mañana será el turno de los más pequeños, aquellos que están dando sus primeras armas en el deporte, niños e entre 6 y 12 años realizarán un entrenamiento formativo con los grandes campeones. Esto será a las 10 de la mañana, luego por la tarde a partir de las 17 Hs los juveniles, cadetes y adultos participaran de un entrenamiento de competición con estas grandes figuras.
     Los costos para asistir al seminario son de $500 para el grupo uno (entrenadores) y si desean además presenciar el entrenamiento del sábado un total de $750.
El segundo grupo, el de los niños, tendrá un costo de $300. Y el tercer grupo (juveniles, cadetes y adultos) tendrá el mismo valor que para los entrenadores, $500 viernes y $750 ambas jornadas.


Revivamos el momento donde Sebastián Crismanich se hacía eterno hace casi cuatro años - Londres 2012